Desde muchos puntos de vista, podemos decir que éste libro es la base de mi código ético. La preeminencia del individuo sobre la sociedad. El hecho de que todo individuo debe elegir su rumbo de vida y darle forma a sus opiniones, mientras es el último responsible real de las consecuencias de sus actos (y opiniones) es la parte central del libro de Mill, y de paso, de mi incipiente sistema ético.
Es sorprendente la liberalidad de Mill para su tiempo, pero, igualmente, no nos permite olvidar que es un hombre de su época, increíblemente liberal quizá, pero no por eso menos decimonónico. En lucha contra los principios franceses de libertad intelectual y moral ilimitada del siglo XVIII, Mill se da cuenta de que se necesitan bases fuertes para poder darle sustento a la liberalidad, y construir algo realmente importante con ella. El problema es que las bases que elige Mill para sustentar su teoría son, para éste momento, ligeramente arcaicas, sobre todo en cuestiones religiosas y de la ingerencia definitiva que puede tener el estado sobre los individuos. Sorprendentemente, Mill se detiene en la aplicación de sus propios principios, y admite situaciones que en este momento serían decididamente antiliberales, como la prohibición de la venta de alcohol.
En resumen, On Liberty es un libro maravilloso. Sus primeros tres capítulos muestran la teoría de un liberalismo político y social de una forma fácil de entender, pero que no por eso sacrifica profundidad. Un libro que vale la pena leer y discutir, una y otra ves.
lunes, 26 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario